COMO HAGO SANCOCHO DE GALLINA VALLUNO

Sancocho de GallinaImage by jovike via Flickr

El sancocho es el plato típico de la comida colombiana, y se prepara con diferentes ingredientes y carnes dependiendo de la zona o región.

El sancocho de Gallina es el que se estila especialmente en el Valle del Cauca, es el tradicional, lo principal es encontrar una buena gallina (no vieja), el plátano y la yuca son esenciales, pues le dan el sabor especial del sancocho vallecaucano.

Si usted conoce una mejor receta, o variantes por favor enviar su comentario para enriqueces el conocimiento de la comida y gastronomía colombiana.

INGREDIENTES DEL SANCOCHO DE GALLINA VALLUNO

14 tazas de agua
1 gallina gorda y despresada
1 taza de cola de res picada
2 tallos de cebolla larga enteros
2 tallos de cebolla larga picados
2 cebollas cabezonas peladas y picadas
2 tomates verdes picados
4 plátanos verdes una libra de yuca pelada y partida en trozos
5 hojas de cilantro cimarrón Sal, comino y pimienta al gusto Azafrán o color
2 cucharadas de cilantro de Castilla, picado fino

COMO HAGO EL SANCOCHO DE GALLINA VALLUNO

Se hace un picadillo con las cebollas largas picadas, los tomates verdes y las cebollas cabezonas, se machacan y se ponen a hervir en el agua, con la cebolla larga entera y la cola de res.
Se tapa la olla y se lleva a fuego alto por una hora. Se le agregan las presas de gallina y el plátano, que debe ser pelado y partido en el momento de agregarlo al caldo.
Se baja a fuego medio, se tapa y se deja a cocinar por 30 minutos. Se saca la cebolla entera, se le agrega la yuca, dejando que se cocine 20 minutos con la sal, la pimienta, el comino, el color y el cilantro cimarrón.
Se deja conservar a fuego muy suave por 10 minutos y se sirve, rociándolo antes con el cilantro de castilla.
Se acompaña con aguacate y ají pique.

Fuente: http://www.sancocho.info

Plural: 6 Comentarios Añadir valoración

  1. PATRICIA SALCEDO CASTAÑO dice:

    ESTA COMIDA QUEDA SUPER

    1. ani soto dice:

      Nada que ver con el valluno,dese una vuelta por Ginebra Valle ,claro que si la idea es despistar esta es la formula……

      1. Harold dice:

        Ok. Puede decir como es la receta del sancocho valluno? Yo quiero cocinar el sancocho valluno en modo tradicional.
        Gracias 🙂

  2. gloria dice:

    Tengo una pregunta, se le puede agregar papa? o esto le resta su sabor tradicional?agradezco su respuesta.

  3. MARCO ANTONIO dice:

    desearia saber los precios de un platillo o platillos como el sancocho de gallina, de cola y el combinado asi como el de la bandeja paisa, mucho agradecere su informacion
    mil gacias

  4. Gustavo Holguín Delgado dice:

    El sancocho es el plato que más consumido en Colombia. No es tan conocido por el tema del centralismo.
    En las zonas frías no existe como tradición. Hay variantes muy distintas al verdadero sancocho. En zonas calientes y templadas de todo el país el sancocho es casi venerado. Y se lo merece. En Bogotá le dicen «sopa de sancocho». Qué error tan grande, ya que No es una sopa. Me decía un viejo: «el sancocho no es una sopa, es el Rey!» Tenía mucha razón. En particular sobre la receta valluna del sanocho de gallina, la verdad esta la encuentro un poco desacertada en el tema de la carne de res. No lo había oído nunca. Es pura gallina. Bien por el tema del cimarrón. Espero que alguien dé una buena receta, que sea tradicional. Las que aperecen en los libros son hechas muchas de ellas por señoras ricas que no tienen ni la menor idea y no se han calentado la barriga suficientemenete al lado de la leña. A propósito: dicen que la leña es pura fantasía, que no aporta. Vaya! No lo han comido/tomado hecho en leña para decir eso.

    Y ahora para terminar una anécdota: Un europeo que vivía en el Valle una vez me dijo que no sabía qué hacer, que dónde vivía lo tenían a un régimen de sancocho casi a diario. Yo le pregunté que si le gustaba. Me hizo caras como que no. Le dije: espérate unos 10 años! El sancocho no es un plato fácil, es el Rey!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *